ERP UAC
La Universidad Andina del Cusco está dando un paso hacia la modernidad digital al incorporar un nuevo sistema conocido como "ERP UAC University". En este artículo, exploraremos cómo este sistema está transformando la Dirección de Servicios Académicos, un órgano clave del vicerrectorado académico, encargado de la planificación, organización y control de los procesos académicos de la universidad.
Otros Servicios UAC
Unidades de la Dirección de Servicios Académicos
La Dirección de Servicios Académicos se divide en dos unidades fundamentales. La primera es la Unidad de Procesos Técnicos Académicos, responsable de llevar a cabo actividades como la matrícula, homologación, convalidación, dispensas y seguimiento de las prácticas preprofesionales. Además, esta unidad emite certificados y constancias para los estudiantes y graduados de la universidad.
ERP UAC University: Automatización y Ventajas Competitivas
Para mejorar la eficiencia y la planificación de recursos, la Universidad Andina del Cusco ha implementado el sistema ERP University. Este sistema automatiza procesos, lo que facilita la planificación y permite que la universidad obtenga ventajas competitivas. A partir de enero, este sistema interactúa con todas las unidades académicas y administrativas de la universidad.
Matrículas y Capacitaciones ERP UAC
El proceso de matrícula bajo el sistema ERP University comenzó el 15 de enero. Actualmente, se está implementando y capacitando a los docentes para utilizar el sistema y registrar calificaciones, que se realizarán aproximadamente del 16 al 19 de marzo. Anteriormente, la universidad utilizaba tres sistemas separados para diferentes funciones, pero ahora todos los departamentos, desde trámite documentario hasta servicios académicos, están integrados en una sola base de datos.
Ventajas del Sistema Integrado
Este paso hacia la integración tiene numerosas ventajas. Por ejemplo, el módulo de alumnos permite generar más informes y reportes, brindando a los estudiantes un mayor control sobre su información. Los docentes también pueden interactuar más eficazmente con sus alumnos a través de dispositivos virtuales. Aunque el proceso de implementación ha tenido algunos desafíos, se espera que, a largo plazo, todos los miembros de la comunidad universitaria se beneficien de esta modernización.
Apoyo y Capacitación
La universidad reconoce la necesidad de capacitación y está dispuesta a proporcionarla a estudiantes y docentes que la requieran. Si algún estudiante necesita capacitación, puede solicitarla a través de sus coordinadores. Los docentes, por su parte, también recibirán apoyo para adaptarse a este nuevo enfoque virtual.
Evaluación Continua
El proceso de implementación es un proceso continuo y escalable. La universidad realizará evaluaciones al final del semestre para evaluar el rendimiento del sistema y determinar los beneficios integrales. Hasta ahora, el área de contabilidad ya ha experimentado mejoras notables, y se espera que otros departamentos también experimenten mejoras significativas.